Saltar al contenido
Recetas de Tamales

Cochinita pibil

Aprende a preparar la receta de Cochinita pibil mexicana, un platillo típico delicioso que puedes disfrutar junto a tu familia. ¿Eres nueva en la cocina? y buscas recetas deliciosas pues, no esperes más y preparar este rico platillo.

Para que lo incluyas en tu menú, te traemos cochinita pibil y todos ingredientes para preparar desde casa la receta tradicional.

Este platillo es originario del estado de Yucatán, los ingredientes principales es la carde de cerdo y el achiote. Su rico sabor te dejara con ganas de más. No esperes más y aprende conmigo esta comida tan exquisita.

Receta de Cochinita Pibil Tradicional

La siguiente receta es para preparar 10 porciones de cochinita pibil, su dificultad es media y su costo de igual manera es medio.

Es muy fácil de hacer lo que lleva un poco más de tiempo es la su cocción, por estar razón recomiendo que las porciones sean varias para que se aproveche el tiempo.

  • Tiempo de Cocción: 2 Hora 30 Minutos
  • Tiempo de preparación: 30 Minutos

cochinita pibil ingredientes

Ingredientes para hace Cochinita Pibil

  • 2 Kilos de lomo de cerdo
  • Hojas de plátano
  • Cucharada sopera de sal
  • Cucharada sopera de pimienta
  • 1/2 Barra de pasta de achiote o bien 100 gramos
  • 1 1/2 Tasa de jugo de naranja agria
  • 1 Cucharadita de  comino en polvo
  • 1 Cucharadita de orégano en polvo
  • 1 Cucharada de pimienta negra
  • 1/2 Cucharadita de clavo de olor
  • 3 dientes de ajo machacados
  • 1/2 tasa de manteca de cerdo
  • sal al gusto
  • 2 Chiles guajillos hidratados sin venas y sin semillas

Para las cebollas encurtidas

  • 3 Cebollas moradas picadas en tiras largas
  • 2 Chiles bananeros picadas en tiras largas
  • 1 Cucharada de orégano
  • 1 Taza de jugo de naranja agria
  • Cucharada sopera de sal

Nota: Si no encuentras jugo de naranja agria, mezcla jugo de naranja dulce con jugo de limón y listo.

Cómo hacer cochinita pibil al horno

  1. Iniciar pasando las hojas de plátano por la lumbre para hacerlas más elásticas y estas no se rompan fácilmente. Con una de ellas forra un refractario.
  2. En un recipiente agregar la pasta de achiote y mezclar con las especias, la naranja agria, sal al gusto y la manteca. Mezclamos bien hasta que todo este bien integrado.
  3. Colocar la carne de cerdo entera en el refractario y untamos el recado que obtuvimos en la mezcla anterior, tapamos y dejamos reposar durante toda la noche. Al otro día agregar la totalidad del recado a la carne y cocinar.
  4. En volver bien en hojas de plátano y en aluminio, esto hará que se queden dentro todos los jugos y quede tierno cuando lo horneemos. Luego lo introducimos al horno a 200ºC  durante 2 horas y media o hasta que veamos que se empieza a deshilachar la carne y estar listo.
  5.  Una vez este lista la carne para la cochinita pibil, deshilachamos en un plato y bañar con el jugo que haya desprendido durante la cocción.
  6. Colocamos las cebollas moradas durante 5 minutos en agua hirviendo para blanquearlas, retiramos y dejamos enfriar por unos minutos.
  7. Agregamos el juego de naranja agrio, los chiles, el orégano y la sal  y dejarlo reposar para que absorba bien el sabor.
  8. Calentamos las tortillas, agregamos la cochinita pibil y por encima un poco de cebolla y listo a disfrutar de este rico platillo.

Puedes agregarle cilandro también y para acompañar con una rica bebida típica según el tiempo en el que lo preparares.

Un dato muy curioso que te puede importar es la historia de la Cochinita Pibil y es que surge en la época prehispánica donde se solía cocinar el 2 de noviembre durante la comida de las almas.

No olvides compartir esta deliciosa receta y sus ingredientes con todas las personas que conozcas y así también puedan probar y aprender a cómo hacer este rico platillo típico que no puede faltar en tu mesa. También puedes aprender a preparar las más deliciosas recetas de tamales mexicanos que estoy seguro sorprenderás a toda tu familia. Mucha suerte.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *